Maracaibo, 20-03-2012
Señores:
Proyecto Agroindustrial.
Titulo:
Predio
productivo y Manufacturero de Carne, leche y derivados directo del productor al
consumidor.
Ponente: José Rafael
Urdaneta
C.I. 10.423.779.
Telf.: 0414-6138189.
Memoria descriptiva de Proyecto Agroindustrial.
Titulo:
Predio productivo y Manufacturero de Carne, leche y derivados directo
del productor al consumidor.
Descripción del Proyecto:
Compra de un predio aproximado de 147
hectáreas para la cría y levante de ganado Bovino, Porcino y Ovino, de forma
tabulada para lograr los más altos niveles de calidad en cuanto tamaño, peso y
rendimiento al momento de sacrificar el animal para llevarlo a producto final, siendo
esta la manera de obtener las mejores carnes y cortes para nuestro país. En
esta misma extensión de terreno se tomaran alrededor de cuatro (4) hectáreas para
la elaboración y ejecución de un Matadero Agroindustrial con el fin de procesar
los mismos semovientes del predio y todos los semovientes de los productores
cercanos al mismo, y generar empleos en la zona, así de esta manera compensar
el déficit en cuanto a productos cárnicos y sus derivados, también solicitamos
una pequeña flota de vehículos carga, para transporte de reses en pie para el
Matadero, transporte refrigerado para su distribución directa a los mercados
populares y los implantados por el Gobierno Nacional (Abasto Bicentenario,
Mercal y otros) en todo el territorio nacional, empezando por el Zulia y
Capital del País, como el levante o ceba de Bovinos es de aproximadamente tres
(3) años a partir de su nacimiento y llegar a un aproximado de 500 Kg.,
empezaremos con la compra de las mejores razas en lotes de cincuenta (50)
semovientes hasta llegar a quinientos (500) en escalas de peso desde 200Kg.
hasta 400Kg. Y así formular un ciclo de crianza y matanza de animales para la
distribución de la carne, manteniendo la compra y servicio del Matadero para
los productores de la zona y la distribución directa del producto final a los
mercados, de una manera más practica y evolutiva se realizara con los puercos
ya que su crianza y ceba es rápida, la cual estará tabulada en corrales,
mediante alimentos concentrados y el suero extraído de un lote de vacas
lecheras escogidas entre las mejores, preferiblemente importadas para no
afectar la producción nacional, es decir que sería un nuevo lote de hembras
bovinas que entrarían al censo nacional de producción agropecuaria, de la
cuales su leche será destinada a la elaboración de queso artesano o de matera y
queso mozarela el cual también será distribuido al igual que sus derivados a
los consumidores finales, para generar la calidad de vida que quieren todos los
Venezolanos y acabar con la diferenciación de clases sociales.
Fundamentación del Proyecto:
Estudiando y analizando la seguridad
agroalimentaria de nuestro país, mediante experiencias laborales, largas faenas
de trabajo, estudios de mercado realizados en todos los tipos de
establecimientos de venta de alimentos en varias ciudades, hemos encontrado que
el mayor déficit está en la carne bovina, atreviéndonos dos hermanos de
orígenes Zuliano a presentar nuestro proyecto, para buscar el apoyo financiero
y tecnológico de nuestro Gobierno Nacional para emprender en la Agro-Industria
para combatir el acaparamiento, la escases, la cadena de distribución, la
especulación, donde los más beneficiados son los terceros o distribuidores, que
mediante trabajos menos complejos logran unas utilidades exorbitantes ante el
productor que es quien lleva el mayor peso de responsabilidad, trabajo y
producción de los alimentos. Nuestra meta y mayor logro será criar, producir y
distribuir desde el más pequeño de los Comerciantes hasta las cadenas del
Gobierno Nacional como lo son: Mercal y Abasto Bicentenario para que nuestros
productos lleguen directamente al consumidor final, para lograr la economía y
calidad de vida que merecemos todos los Venezolanos con los grandes avances e
inversiones que ha suministrado el Estado en su afán de generar empleos, una
vida digna y de igualdad a todos los ciudadanos. Nuestro compromiso social va
de la mano con nuestros conocimientos y el Gobierno Nacional, para lograr la
mejor cría de ganado de ceba y empleos en la zona. Nuestra planta de beneficio
de reses y cerdos, será actualizada constantemente y contara con los mejores y
más modernos equipos y sistemas. Esta renovada infraestructura, en combinación
con el excelente y dedicado trabajo de todo nuestro recurso humano, nos
permitirá obtener la mejor faena de reses y cerdos del país, lo que nos garantizara
procesar los mejores productos cárnicos del mercado, al mismo tiempo que
cumplimos con todas las normas sanitarias nacionales e internacionales.
Nuestra relación con la comunidad y nuestros trabajadores, estará
reflejada en el constante apoyo a las necesidades y requerimientos de nuestra
comunidad. Buscaremos a través entes gubernamentales y múltiples convenios con universidades de la
región, que nos integramos con nuestra comunidad en procura de obtener beneficios
para todos en San José de Períja y para nuestro estado Zulia.
Estamos conscientes de la responsabilidad
Ambiental que tenemos y por ello trabajaremos en completa armonía con el Medio
Ambiente, cumpliendo con todos los requerimiento ambientales en pro de un mejor
planeta.
Es con la integración de todos los recursos
disponibles, donde todos nuestros proveedores, empleados, clientes y nuestra
comunidad uniremos esfuerzos para lograr situar al proyecto: Predio productivo y Manufacturero de Carne,
leche y derivados directo del productor al consumidor. Como el Líder del
País en el beneficio y procesamiento de reses y cerdos.
Nos preparamos para el futuro con optimismo y
vemos oportunidades en cada aspecto de nuestro negocio y esperamos poder
cumplir a cabalidad con nuestro cometido de mantenernos como la mejor y más
completa empresa de beneficio y procesamientos de carnes del país.
Objetivo:
Bienestar a la comunidad y productores de San
José de Períja y sus adyacencias, como primera base para la buena formación del
proyecto, la distribución directa del productor al consumidor y acabar con las
cadenas de comercialización que destruyen al productor y encarecen los costos,
evitando que en todas la mesas Venezolanas se consuman productos frescos y de
primera calidad y así cumplir socialmente con nuestro país.
Resultados:
A corto, mediano y largo plazo la cría, ceba,
sacrificio y distribución directa a todos los mercados Nacionales y garantizar
la seguridad alimentaria que el país requiere, generando una excelente calidad
de vida a los Venezolanos y el empuje y avance a una zona ganadera que esta
deprimida por los terratenientes que solo la explotan y no brindan sus
beneficios a la colectividad.
Un forraje optimo con las más altas
tecnologías, tratando de utilizar la menor cantidad de tierra posible y
levantar la mayor cantidad de ganado posible para mantener una rotación y
matanza diaria de semovientes y poder cubrir el mercado, garantizando calidad
en nuestros productos a todos los venezolanos.
Destinatarios Directos e indirectos:
Este proyecto va dirigido con mucho respeto
al Gobierno Nacional con base fundamental del desarrollo agrícola y pecuario
del país, para el desarrollo de la libertad agroalimentaria y a todos los
compatriotas venezolanos que merecemos una calidad de vida digna, buenos
empleos y la mejor alimentación por ser una tierra de héroes y grandes riquezas
naturales.
Bienes inmuebles, bienes muebles y productos requeridos:
Compra del fundo Agropecuario “La Pomona” ubicado en el sector San Julián,
parroquia Bartolomé de las Casas del Municipio Machiques de Perijá del estado
Zulia.
Construcción y elaboración de dos (2)
galpones divididos en naves para la ejecución del Matadero, cuartos de
enfriamiento de productos terminados, cuartos de desposte y centro de
distribución de productos terminados para el consumidor final.
Construcción del área de trabajo
administrativo y sus dependencias como lo exige nuestra ley del trabajo para
bienestar del personal que allí labore.
Construcción de áreas de recreación
esparcimiento y descanso para los cambios de turnos u horas extraordinarias.
Laboratorio de informática para la colectividad y personal de la empresa con un
tutor para impartir conocimientos en el área informática.
Construcción de Cochineras al otro extremo
del Matadero agroindustrial, para cumplir con las normas de sanidad exigidas
por el Estado.
Compra de flota de vehículos de carga para
distribución de productos terminados.
Compra de vehículo de trasporte para
empleados y obreros de la planta.
Compra de equipos tecnológicos para abastecer
el Matadero en todos sus aspectos.
Compra de maquinaria agrícola para preparar
la tierra y el mantener un forraje optimo ante la cantidad de animales
requeridos por el mercado.
Mejoramiento y ampliación de vaqueras y
lecheras, construcción de una quesera con su cava cuarto para resguardo del
producto final lácteo.
Perforación de un segundo pozo de agua para
garantizar el riego de todos los potreros con ayuda de dos jagüeyes naturales
los cuales se utilizaran como piscina para el riego y aprovechando su tamaño
sembraremos unas crías de Cachamas.
Sistema de riego, tuberías de 2” 3” 4”,
alambre de púa, cerco eléctrico, transformadores, instalación de un banco de
transformadores para energía trifásica.
Materia Prima:
Compra de 50 vacas lecheras de los mejores
rebaños que no afecten la producción Nacional, dos (2) toros de buena raza para
mantener el procesos reproductivo de los animales, quinientos animales machos
entre los 200Kg y los 400Kg para tabular su crianza y ceba en 100hectareas de
tierras divididas en seiscientos (600) potreros de manera que se vallan
trasladando diariamente entre ellos y los demás van siendo limpiados y regados
para su nuevo crecimiento del pasto y al llegar al día 26 ya están de nuevo en
los primeros potreros, pudiendo así mantener una gran cantidad de semovientes
en pocas hectáreas de tierra o mantenerlos en varios potreros y sembrar paja
tipo Taiwán Morado para corte y servirle en comederos gigantes que abarquen una
larga extensión. Compra de dos mil cerdos bebes para su cría con varias madres
y padrotes, para su reproducción posterior.
Calendarios:
Empezaremos con el trabajo de campo, es decir
limpieza, cercado, encajonamiento y siembra de semilla de paja y a su vez la
instalación del sistema de riego, inclusión de ganado para ir adelantando al
levantamiento del mismo, ya lista la parte productiva vienen las obras civiles
de levantamiento de tierras e incorporación de instalaciones eléctricas y aguas blancas y residuales, levantamiento de
instalaciones de área de trabajo, instalación de equipos y suministros,
rehabilitación de la vía de acceso al fundo la Pomona, el cual tiene una
distancia de 18 Km desde la plaza principal del pueblo de San José de Perijá para
el mejor trafico de los vehículos pesados.
Este calendario se hará realidad con tiempos
determinados al momento de entregar el proyecto definitivo, con lapsos de lo
que se realizara a corto, mediano y largo plazo.
Solicitudes:
El proyecto propone un financiamiento por un
monto de 40 millones de Bolívares aproximadamente con una tasa de interés
agrícola anual (a través de una entidad internacional o del Estado), 3 años de
gracia y 15 años de plazo, con anualidades constantes e intereses anuales durante
el período de pago.
- Realizar el estudio de factibilidad del
proyecto.
- Simplificar los canales de distribución
para rebajar los costos.
- Buscar la cooperación de las alcaldías de
la zona de influencia del proyecto, haciéndoles ver la necesidad de
implementación del mismo y buscar un mecanismo que permita la compensación de
los ingresos que dejarán de obtener las alcaldías en concepto de impuestos.
- Realizar una campaña para hacer comprender
al consumidor las ventajas de la distribución directa del productor al
consumidor.
Anexos:
Documentación legal emitida por el INTI y
fotos del Predio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario