Mucho ha sido escrito sobre el tema de usar las redes sociales para
generar clientes potenciales, y la mayoría no ha sido positivo. En muchos
casos, esto se debe a un uso indebido de las herramientas, y no a un problema
de las herramientas en si mismas.
Cuando enseño “marketing en redes sociales” a mis alumnos, no lo hago
como si fuera una solución mágica que ayudará a todos ni digo que sea algo
diferente a lo que es. Simplemente busco la manera en la que un agente
específico pueda usarlo para comunicarse con su audiencia, y después desarrollo
junto con él un plan para realizar ese objetivo.
1. No la
entiendes
Estás buscando clientes potenciales tanto que no puedes ver lo que ya
hay enfrente de ti.
No debes tratar a toda la gente como si fuera un cliente potencial –
trátala como un ser humano, no como una fuente de dinero. Las redes sociales
consisten en crear relaciones. Si no buscas crear relaciones, no deberías
participar.
2. No sigues
las reglas
¿Las reglas fueron creadas para ser rotas, no?
Pues, no las reglas del protocolo social.
No sonreir al extenderle la mano a alguien que conoces por primera vez
puede arruinar tu oportunidad de dar una buena impresión. No seguir el
protocolo de las redes sociales puede hacer lo mismo.
Siempre recomiendo a los agentes participar por lo menos un mes en las
redes sociales antes de promocionar sus negocios. Pero lo más importante es
entender el daño de enviar correo basura (más conocido como spam!). La manera
más rápida de degradar tu sinceridad es promocionarse sin pensar.
3. Tu
audiencia está compuesta de otros agentes inmobiliarios
Muchos agentes pierden su foco por creer que tener éxito significa tener
más seguidores/fans que los otros agentes.
Es muy común que los agentes inmobiliarios se promocionen en blogs,
grupos, y sitios para agentes inmobiliarios. Por eso, muchos agentes siguen
otros agentes, esperando que ellos les devuelvan el favor…y lo hacen.
Pero, aparte de la pequeña oportunidad de obtener un nuevo contacto, eso
no significa nada.
Los agentes inmobiliarios son las últimas personas que quieres que te
sigan porque distorsionan tus resultados.
Cuando hablo de mi trabajo con mis estudiantes, les suplico que no sigan
mi página porque cuando llego a un hito, quiero saber que fue por fans
verdaderos con los cuales tengo la oportunidad de trabajar.
Si haces tu trabajo correctamente, el contenido de tus páginas debe
aburrir a los agentes fuera de su área geográfica.
La excepción es cuando la gente reconoce que “lo haces bien” y otros
agentes te siguen como ejemplo. En este caso es probable que no puedas parar
ese movimiento, lo que puede llevarte al nivel más alto. Hasta que eso pase,
mantén los grupos separados en tu cabeza y no tengas miedo de borrar a los
agentes que tratan de interrumpir la conversación.
Tú trabajaste duramente, ellos no.
4. No haces
una línea entre lo personal y lo profesional
Tus páginas de redes sociales incluye fotos de ti tomando demasiado en
una fiesta durante el fin de semana, un inmueble nuevo, un pensamiento
abstracto que no significa nada para nadie, un artículo sobre comprar una casa
nueva, un “checked-in” en McDonald’s, tu Alcachofa de Oro de Farmville, y un
video de inmobiliarios que me pone enfermo de sólo mirarlo.
Si tenías la oportunidad de tener éxito, la arruinaste al sentarte y
mandar correo basura/spam sobre negocios a sus amigos y sobre tu vida personal
a tus contactos profesionales. En Facebook, es fácil separar los dos (y, según
las reglas de Facebook, tienes que hacerlo): Mantén una página personal para
tus amigos y una página profesional para tus negocios.
5. Olvidaste
la “regla de oro”
No puedes esperar que la gente te ayude si tú no tomas un momento para
ayudarla.
O, si prefieres, “trata a los demás como quieres que los demás te
traten.”
La gente que sólo “quiere” no permanece en los sitios de las redes
sociales cuando los demás se enteran de que eso es lo único en lo que piensa.
6. No te has
enterado de que el mundo inmobiliario es aburrido
Sigues el consejo de crear una página profesional pero la nombras “Juan Pérez,
el experto inmobiliario de Caracas, un agente de Pérez y Pérez Negocios
Inmobiliarios.” Procedes a escribir sobre todos tus inmuebles y los gráficos de
datos sin explicar lo que significan. Después, te sientes frustrado porque
nadie sigue tu página y decides sugerirla a tus amigos otra vez. Cuando todavía
no te sigue nadie, vuelves a escribir sobre los negocios en tu página personal
y todos, incluyendo tu pareja, te dejan de seguir.
En vez de eso, considera crear una página sobre tu nicho en la que
discutes no sólo sobre el negocio inmobiliario, pero también noticias locales,
fotos, hechos, y eventos que van a interesar a la gente en tu nicho.
“Un
Nicho de Mercado corresponde a un segmento de mercado constituido por un
reducido número de consumidores con características y necesidades homogéneas y
fácilmente identificables”.
Prueba promocionar las actividades de otras páginas locales en Facebook,
incluye algunas fotos y hechos interesantes, y después incluye unos
artículos sobre tus inmuebles.
7. No
respondes a la gente
Cuando la gente te manda un mensaje o comentario, no respondes con
puntualidad o ni siquiera respondes. Esto da la impresión de que no te interesa
fomentar esa relación. Vivimos en una sociedad que busca resultados inmediatos
y no responder a un mensaje en Internet con puntualidad (definida por quién
mandó el mensaje, no por ti) hará que pierdas clientes.
Afortunadamente, Facebook acaba de empezar a notificar a los
administradores de las páginas de fans cuando hay un mensaje o comentario
nuevo, un problema que había afectado a la gente que no supervisaba sus páginas
por lo menos una vez por la mañana y una vez por la noche. ¡No hay excusas!
8. No buscas
gente nueva
Tienes las mismas 10-100 personas que se suscriben a tu blog, te siguen
en Twitter, y les “gusta” tu página en Facebook, pero la mayoría son tus amigos
y tus familiares que no querían herir tus sentimientos.
Algunos participan para levantar tu ego y el resto te ignora. Entonces,
o enfrentas la dura realidad o te sigues engañando y creyendo que tienes buen
contenido y una audiencia atenta.
Si no encuentras una audiencia nueva, tienes que considerar algunas
cosas:
Puede ser que tu mensaje sea aburrido o difícil de entender. También es
posible que tengas que promocionar tu página para encontrar una audiencia más
grande.
9. Pasas todo
el tiempo leyendo
En vez de crear un plan considerando quién es tu audiencia y qué quiere
experimentar esa audiencia, sólo creas una página y empiezas a imitar lo que
los otros agentes han hecho.
No es un problema seguir los ejemplos de los mejores agentes. Pero la
mayoría de agentes son malos ejemplos y por ende una pérdida de su tiempo.
No te pases el tiempo escuchando la charla en Internet, pasa el tiempo
trabajando en tu propio contenido. Descubre quién es tu audiencia y de que
quieren que hables.
10. No te
importa que todos sepan que no te importa
Después de ver en la televisión otro informe sobre la importancia de las
redes sociales (por un reportero que no entiende nada sobre redes sociales),
estás finalmente inspirado para mejorar tu presencia en Internet.
Construyes una página en Facebook y Twitter, pones enlaces a estas
páginas en tus sitios web, rompes las reglas de la 1 a la 9, y estableces un programa
automático para poner artículos de tu blog en tus páginas de Facebook y
Twitter.
Previsiblemente, olvidas tus contraseñas porque nunca más visitas esas
páginas.
Alguien que encuentra tus páginas ve que las ignoras y sigue navegando
hacia las páginas de los otros agentes.
José Rafael
0414-6138189 begin_of_the_skype_highlighting 0414-6138189 end_of_the_skype_highlighting
Tu Asesor Confiable...
No hay comentarios:
Publicar un comentario