Cuando una persona deposita su dinero personal o de su empresa en un banco, es de pensar que confía en la institución, pues le está dando el resguardo de su dinero. Es importante que las personas conozcan la evolución de su banco y los resultados que está arrojando su operación. En esa medida, la confianza se fundamenta en una decisión de carácter técnico y basada en resultados.
Uno de los mayores activos de la banca, y que no se puede cuantificar en el balance, es la confianza del cliente, ya que si el banco logra generar esa seguridad, los beneficios a futuro estarán más afianzados. La confianza en el cliente es algo que se construye y que toma tiempo, pero que su velocidad se acelera en la medida que los bancos pueden mostrar mejor servicio, calidad y mejores resultados. Este vendría a ser el principal activo de la banca.
También es significativo señalar que hay varias instituciones bancarias que registran depósitos inferiores a los bancos aquí relacionados, pero que son muy rentables, que realizan una muy buena gestión, que tienen muy buen servicio y que reciben una alta confianza de los clientes disfrutando de una excelente credibilidad, pero que muestran una cobertura nacional (red de agencias) no tan amplia, lo que impide que sus depósitos sean mayores.
Los 10 primeros bancos en que más confían los venezolanos y que representan el 83,6% del total de los depósitos recibidos por la banca comercial y universal, al cierre del primer trimestre del año en curso, son los siguientes:
CAPTACIONES DEL PUBLICO | Mar-11 | Cuota | R | Mar-10 | Cuota | R |
Venezuela (BU) | 53.753.986 | 15,8% | 1 | 33.338.666 | 12,7% | 2 |
Banesco (BU) | 44.955.950 | 13,2% | 2 | 37.066.354 | 14,1% | 1 |
Mercantil (BU) | 41.862.489 | 12,3% | 3 | 31.894.308 | 12,1% | 3 |
Provincial (BU) | 41.425.974 | 12,2% | 4 | 30.797.057 | 11,7% | 4 |
Bicentenario (BU) | 33.166.083 | 9,8% | 5 | 23.833.184 | 9,1% | 5 |
Occ. de Descuento (BU) | 20.049.785 | 5,9% | 6 | 16.936.854 | 6,4% | 6 |
Exterior (BU) | 14.355.704 | 4,2% | 7 | 9.934.080 | 3,8% | 7 |
Bancaribe (BU) | 13.255.860 | 3,9% | 8 | 8.917.538 | 3,4% | 8 |
Del Tesoro (BU) | 10.988.447 | 3,2% | 9 | 7.551.281 | 2,9% | 9 |
Industrial de Vzla. (BC) | 10.308.841 | 3,0% | 10 | 7.302.416 | 2,8% | 10 |
TOTAL 10 PRIMEROS BANCOS | 284.123.121 | 83,6% | 207.571.738 | 79,0% | ||
RESTO DE BANCOS | 55.870.475 | 16,4% | 55.332.344 | 21,0% | ||
TOTAL SISTEMA B.C.U. | 339.993.596 | 100,0% | 262.904.082 | 100,0% |
Con relación a estas cifras, debemos destacar la fuerte participación que han tenido los depósitos del Estado en la Banca Pública.
Este segmento representa el 28,5% del total de las captaciones del público del Banco de Venezuela. A igual fecha de 2010, los depósitos gubernamentales, en esta institución, eran 20,71% del total.
En el caso del banco Bicentenario la participación de los depósitos oficiales en el total de las Captaciones del Público es de 45,6% en contraste a 36,3% que representaban para el mismo mes de marzo de 2010.
En lo que respecta al banco del Tesoro de cada 100 bolívares en Captaciones del Publico 79,17 bolívares (equivalente al 79,17%) corresponden al sector oficial. En marzo de 2010 este porcentaje fue de 45,8%. Y en el caso del BIV, la participación de los depósitos oficiales en el total de las captaciones del publico es de 66,3% versus 57,2% a marzo de 2010.
Del 100% de las captaciones oficiales en la banca comercial y universal, el 71,3% están contabilizados en la banca Pública. Al cierre del mismo trimestre del año pasado, este porcentaje era de 54,8%
Esto evidencia el claro propósito de la política económica del Estado para fortalecer la banca pública, con el traslado de los depósitos oficiales a esta.
Análisis realizado por Aristimuño Herrera & Asociados
Análisis realizado por Aristimuño Herrera & Asociados
José Rafael
Tu Asesor Confiable...
No hay comentarios:
Publicar un comentario